El grupo se creó en 1994, con el objetivo de dar a conocer las lenguas y las culturas eslavas (ruso, ucraniano, checo)
Sus principales líneas de investigación son:
-
Didáctica de las lenguas eslavas.
-
Traducción de las lenguas eslavas al español y al portugués.
-
Paremiología de las lenguas eslavas.
-
Paremiología de las lenguas eslavas con el español y el portugués.
-
Historia de los distintos países eslavos.
-
Análisis contrastivo de las lenguas eslavas con otras lenguas románicas (español y portugués).
-
Lenguas eslavas para fines específicos.
-
Literatura de las lenguas eslavas.
-
Análisis del discurso político en lenguas eslavas.