КАРГА

Sust. M.
Origen
Originariamente: anticuado – cuervo, un árbol viejo torcido. Formado del túrquico “cuervo” (Mokienko).
    • Registro
      Arg.
    • Etiqueta valorativa
      Desaprobación.
    • Definición
      Fig., una mujer vieja o joven con un carácter muy difícil.
    • Equivalente en español
      Arpía, bruja.
    • Ejemplo(s)
      “Опять врёшь, карга ты эдакая, где ему упомнить, вас же много.” // “Vuelves a mentir, bruja, cómo se va a acordar si sois muchos.” (Юрий Давыдов. Синие тюльпаны)

Expresiones

Expr.: Старая карга, coloq., total desaprobación, sobre una vieja fea y con un carácter muy malo (habitualmente es una mujer vieja encogida y con muchas arrugas), Trad.: vieja arpía, vieja bruja. Ej.: “Каждый день, в пять вечера, Рэмика выводит гулять лифтерша, полуслепая старая карга.”// “Todos los días a las cinco de la tarde, la encargada del aescensor, una vieja arpía, saca de paseo a Remik.” (Дарья Донцова. Микстура от косоглазия). Originariamente: se basa en la comparación de una mujer vieja con un cuervo, que en el folklore ruso se valora negativamente.