ПЕНЬ

Sust. M.
Origen
Tocón, parte inferior del tronco de una árbol talado, cercenado o caído y a la parte restante que está en la tierra junto con las raices.
    • Registro
      Coloq.
    • Etiqueta valorativa
      Desaprobación.
    • Definición
      Fig. Utilizado como insulto para referirse a una persona torpe o insensible
    • Equivalente en español
      Zopenco, zoquete, tarugo, memo, bobo; ser duro, ser de piedra, ser frío, ser un trozo de hielo
    • Ejemplo(s)
      – Даром только утро пропало! – злился он дорогой. – Бревно! Пень! Школой он так же интересуется, как я прошлогодним снегом. // ¡Hemos perdido toda la mañana en balde! – decía enfadado por el camino. -¡Tonto! ¡Zopenco! La escuela le importa un bledo. (Чехов. Кошмар). Это одна рыцарская болтовня, будто есть совершенно спокойные в бою, под огнём, – этаких пней в роду человеческом не имеется. // Eso no son más que palabrerías caballerescas, como si fuera posible estar del todo tranquilo en la contienda, en la línea de fuego. Los seres humanos no son de piedra. (Фурманов. Чапаев).